Modo de preparo
Cómo hacer Cómo Hacer Pan de Avena y Chía sin Harina
¿Te gustaría participar en un grupo de cocina de los amigos de esta página? Te invito a mi grupo de AMIGOS DE RECETA SOBERANA EN FACEBOOK. Donde podrás hablar de todas estas recetas y muchas más.?
Ingredientes:
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 huevos
- 3 cucharadas de semillas de chía
- 2 tazas de avena en hojuelas (puedes usar avena sin gluten si lo prefieres)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 taza de agua (o leche vegetal si lo prefieres)
- 2 cucharadas de aceite de oliva o aceite de coco
- Opcional: semillas de girasol, calabaza o nueces para decorar
Instrucciones Detalladas:
- Precalentar el horno: Comienza precalentando el horno a 180°C (350°F) para que esté listo cuando hayas terminado de mezclar todos los ingredientes.
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, combina las 2 tazas de avena en hojuelas, las 3 cucharadas de semillas de chía, el polvo de hornear y la 1/2 cucharadita de sal. Revuelve bien para que todos los ingredientes secos se integren de manera uniforme.
- Hidratar las semillas de chía: En un recipiente pequeño, vierte la taza de agua o leche vegetal (según tu preferencia) y añade las semillas de chía. Deja reposar esta mezcla por aproximadamente 5-10 minutos, hasta que las semillas de chía se expandan y formen una especie de gel. Esto ayudará a darle consistencia a la masa del pan.
- Mezclar los ingredientes líquidos: En otro bol, bate los dos huevos. Luego, añade las 2 cucharadas de aceite de oliva o, si lo prefieres, aceite de coco previamente derretido. Asegúrate de que ambos ingredientes estén bien integrados.
- Combinar ingredientes secos y líquidos: Ahora es momento de unir las dos mezclas. Agrega la mezcla de huevos y aceite al bol de los ingredientes secos, y luego incorpora la mezcla de chía y agua. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Si notas que la masa está muy seca, puedes añadir un poco más de agua o leche vegetal, hasta conseguir una textura ligeramente húmeda pero compacta.
- Preparar el molde: Engrasa un molde para pan o forra con papel de horno. Esto evitará que el pan se pegue y facilitará desmoldarlo más tarde.
- Verter la masa en el molde: Vierte la masa en el molde preparado, extendiéndola de manera uniforme. Si lo deseas, puedes decorar la superficie con semillas de girasol, calabaza o nueces, lo que le dará un toque crujiente y visualmente atractivo al pan.
- Hornear: Coloca el molde en el horno precalentado y hornea durante unos 40-45 minutos. Para comprobar si el pan está listo, inserta un palillo en el centro. Si sale limpio, el pan está completamente cocido. Si el palillo sale con restos de masa, déjalo unos minutos más.
- Dejar enfriar: Una vez que el pan esté listo, retíralo del horno y déjalo enfriar en el molde durante unos 10-15 minutos. Luego, desmóldalo con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente antes de cortarlo.
Sugerencias para Servir y Acompañar: El pan de avena y chía sin harina es extremadamente versátil. Puedes disfrutarlo solo, tostado con un poco de aguacate, o con mantequillas de frutos secos. También combina perfectamente con mermeladas caseras, hummus, o como acompañamiento de sopas y ensaladas.
Variantes de la Receta: Este pan es muy flexible y permite diferentes variaciones:
- Versión sin huevos: Si prefieres una versión vegana, puedes sustituir los huevos por más semillas de chía o linaza hidratadas en agua. Esto ayudará a ligar los ingredientes.
- Añadir frutos secos: Agregar nueces, almendras o avellanas a la masa le dará un toque crujiente.
- Frutas secas: Puedes incorporar pasas, arándanos secos o trozos de dátiles para un toque de dulzura natural.
- Especias: Experimenta añadiendo canela, jengibre o nuez moscada para darle un sabor más cálido y aromático.
Muchas gracias
Ingredientes
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 huevos
- 3 cucharadas de semillas de chía
- 2 tazas de avena en hojuelas (puedes usar avena sin gluten si lo prefieres)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 taza de agua (o leche vegetal si lo prefieres)
- 2 cucharadas de aceite de oliva o aceite de coco
- Opcional: semillas de girasol, calabaza o nueces para decorar